EL DAÑO YA ESTA HECHO

Actualidad
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Después de tantas y tantas acusaciones a los jueces, a los medios de comunicación, a todo lo que se meneaba cerca de la Ley del Solo si es si y la criticaba, llamándoles retrógrados, fascistas, machistas, y un sinfín de descalificativos, por no reconocer la torpeza realizada en la confección de la nueva Ley, debido a la prepotencia y soberbia de algunos miembros del gobierno y la aceptación y defensa a ultranza de todo el gobierno, ahora, anuncian que van a modificar la Ley.

Después de más de 280 rebajas de penas y más de 20 violadores excarcelados por ahora, debido a la incompetencia de los culpables de este desaguisado jurídico, y a sabiendas que las elecciones municipales y comunitarias están a la vuelta de la esquina, siempre en pro de evitar que la ciudadanía no les votenles urge modificar la Ley para evitar el atropello cometido por más tiempo y así  intentar quedar bien en la foto electoral.

Está muy bien que dobleguen a los prepotentes y soberbios y lleven a cabo esta mejora para evitar en el futuro lo sucedido.

Pero que no nos engañen y salgan explicando la verdad de la situación. Con esta modificación o derogación de la Ley, no se puede evitar que, por el hecho de haber existido la Ley Chapuza, seguirán saliendo violadores de la cárcel y seguirán sucediendo  reducciones de condenas para todos los presos condenados con anterioridad a la nueva Ley , ya que la irretroactividad de las leyes no se pueden aplicar debido a que la Constitución Española, en su artículo 9.3, prohíbe la aplicación de los efectos de las normas a situaciones o hechos surgidos o acontecidos antes de su entrada en vigor, especialmente si son restrictivas de derechos individuales, no favorables o de carácter sancionador.

Porque todas las leyes que sean favorables al reo, tal y como dice el artículo 2.2 del Código Penal: “tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena…”

O como se detalla en el artículo 7 del Convenio Europeo de Derechos Humanos “No hay pena sin ley. Nadie podrá ser condenado por una acción o una omisión que, en el momento en que haya sido cometida, no constituya una infracción según el derecho nacional o internacional. Igualmente, no podrá ser impuesta una pena más grave que la aplicable en el momento en que la infracción haya sido cometida.”

Ayer, en Antena 3 noticias, lo dejo muy claro la Juez María Jesús del Barco, decana de los jueces de Madrid, sobre cómo afectará esta modificación de la ley en las actuales y futuras condenas. Afirma que la modificación de la ley no revertirá las rebajas de condena realizadas.

"Todo el tiempo de vigencia de la ley no impedirá que se sigan revisando las condenas que han sido impuestas porque en cuanto esta ley resulta más favorable, deben revisarse las condenas, aunque mañana se derogase", 

La decana asegura que la modificación "no soluciona" la situación que ha beneficiado a cientos de condenados tras la revisión de las penas. "Estos beneficios seguirán produciéndose para todas las penas impuestas", asegura.

Explica que aquellas condenas que no han sido revisadas todavía quedan en la misma situación actual. La decana, subraya que todas ellas "deben seguir revisándose" porque "en cuanto resulta ser una ley más beneficiosa para los condenados debe seguir aplicándose a las condenas ya impuestas".

Una vez entre en vigor la modificación, deberá comprobarse si es más beneficiosa que la anterior o si es, al contrario. "Esta modificación se podrá aplicar para los hechos que se cometan a partir de la publicación desde su entrada en vigor".

Pues este es el resultado del paso de Irene Montero por el campo legislativo, esto no tiene arreglo, la modificación de la norma ahora no evitará la revisión de las sentencias, por la misma razón: seguirá rigiendo la ley penal más favorable. Y no se puede fiar todo al Tribunal Supremo pues el mismo deberá estudiar la aplicación de la ley al caso concreto.

En fin, bienvenida sea la cordura para evitar que esto siga favoreciendo a más delincuentes sexuales y se aplique cuanto antes la nueva Ley o modificación de la anterior, cuanto antes se apruebe, antes se aplicara para los nuevos delitos.

Bravo, por todos aquellos que hicieron posible la aprobación de esta Ley con su voto a favor en el Congreso de los Diputados, pues ellos son tan culpables con la ministra de igualdad, aunque ahora lleven algunos meses negando la mayor.

Hay que ver lo que son capaces de hacer por interés partidistas, señorías, las prisas son malas compañeras, dejen que los expertos perfeccionen sus ideas, no quieran ser mas papistas que el papa.

Miguel Pedrosa