En El Proyector
La Ecología integral y la Teología de la Liberación tienen algo en común: ambas parten de un grito. La Ecología del grito de la Tierra, de los seres vivos, de los ecosistemas agredidos por el tipo de crecimiento material ilimitado que no respeta los recursos limitados de la Tierra.
Ante un frío de sensación térmica por debajo de los cinco grados en las afueras de IFEMA, ha comenzado el penúltimo día de esta cumbre que sigue cargada de incertidumbre y de no tratar más ampliamente la problemática de la emergencia climática centrándose solamente en las emisiones de CO2.
La calefacción está más alta de lo que debería y el termómetro marca 32 grados centígrados. La sala de espera está abarrotada, y yo comienzo a sudar la gota gorda.
Pienso que debería quitarme la chaqueta, pero otro lado me digo: “bah que más da, puedo aguantar”.
La infertilidad es una de las situaciones vitales más dolorosas y que sorprendentemente, desde el punto de vista psicológico, se encuentra en cierto modo desatendida.
Supone la renuncia a un modelo de vida y a un deseo vital. Sin embargo, si algo he aprendido ejerciendo como psicólogo, es que al ser humano le mueve más fuerte la pasión que el miedo.
Es por eso que cada vez más mujeres o parejas deciden someterse a procesos de inseminación asistida. La medicina (la cual debería garantizar la salud de las personas), ha encontrado un nicho comercial en las clínicas de fertilidad.
Tecnología - Otras
’Estamos luchando por llegar a la orilla y no morir en el intento’; estoy citando un decir de los marinos venezolanos cuyo sentido se entiende claramente: después de soportar y vencer los rigores del mar, morir cuando por fin, se alcanza la orilla.
Es de vergüenza, 40 años desde la Constitución y aún siguen sin la separación de poderes, igual no han tenido tiempo para reunirse y hacer los deberes, ya sabes porqué…
La Ecología integral y la Teología de la Liberación tienen algo en común: ambas parten de un grito. La Ecología del grito de la Tierra, de los seres vivos, de los ecosistemas agredidos por el tipo de crecimiento material ilimitado que no respeta los recursos limitados de la Tierra.
Ante un frío de sensación térmica por debajo de los cinco grados en las afueras de IFEMA, ha comenzado el penúltimo día de esta cumbre que sigue cargada de incertidumbre y de no tratar más ampliamente la problemática de la emergencia climática centrándose solamente en las emisiones de CO2.
La calefacción está más alta de lo que debería y el termómetro marca 32 grados centígrados. La sala de espera está abarrotada, y yo comienzo a sudar la gota gorda.
Pienso que debería quitarme la chaqueta, pero otro lado me digo: “bah que más da, puedo aguantar”.
El primer mes de 2019 inquietó a muchos habitantes de la Tierra con las noticias sobre los asteroides Bennu y Apofis que se están acercando a nuestro planeta.
Los astrónomos han descubierto el cuerpo celeste más lejano conocido en nuestro sistema solar. Y lo han bautizado con el nombre de 'Farout' (Lejano).
El reconocido físico insta a desarrollar tecnologías que permitan colonizar un planeta habitable lo antes posible y sugiere uno en particular: el Próxima b.